
En
busca del origen y significado de Mayo, el quinto mes del año, encontré que su
nombre se asocia a Maia,
la diosa romana de la primavera y los cultivos, pero también que las
celebraciones en honor a Flora,
la diosa romana de las flores, alcanzaban su punto culminante el primero de
mayo.
Maia es el nombre
de una de las Pléyades, las siete hijas del titán Atlas y la ninfa marina
Pléyone; ella es la mayor y más hermosa de sus hermanas, de cuya unión con Zeus
nació Hermes.
En la mitología griega las Pléyades eran unas ninfas que formaban parte del cortejo de Artemisa y velaban por su virginidad; cuando su padre fue condenado a cargar sobre sus hombros con el peso del mundo ellas fueron perseguidas por el gigante Orión hasta que Zeus se apiadó de ellas y las convirtió en estrellas para salvarlas, incluida Maia.
En la mitología griega las Pléyades eran unas ninfas que formaban parte del cortejo de Artemisa y velaban por su virginidad; cuando su padre fue condenado a cargar sobre sus hombros con el peso del mundo ellas fueron perseguidas por el gigante Orión hasta que Zeus se apiadó de ellas y las convirtió en estrellas para salvarlas, incluida Maia.
En la mitología
romana Maia se identifica con Fauna o "Bona Dea" (Buena Diosa), diosa
de la fertilidad, la virginidad y la salud. Mi preferencia por el cultivo de
plantas tampoco es tan casual.
También tiene la
variante gráfica Maya, algo más popular, coincidente con que varios niños
pronuncian así mi nombre cuando comienzan a hablar.
Lea más en: http://www.sellamara.com/nombre/maia
Felicitaciones por tu blog!!
ResponderEliminarHe escrito un artículo sobre los sellos postales de Cuba en el mío, si te interesa puedes leerlo: http://www.albumdeestampillas.blogspot.com.ar/2010/07/antillas-espanolas.html
Saludos,
Pablo de Argentina